fuerte de samaipata

Bolivia: conoce sus sitios arqueológicos. Este país de América del Sur, cuenta con un interesante patrimonio cultural: en él se desarrollaron civilizaciones antiguas, como la Tiwanaku y la Cultura Hidráulica de las Lomas (ambas, culturas precolombinas).

 

Además, el territorio boliviano fue conquistado por los imperio Inca y Español. En 1825, Bolivia se independizó y conformó un país multiétnico y multicultural: hay indígenas, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos, europeos y asiáticos, aunque en menor medida.

Bolivia también es un país con una rica naturaleza, como la selva amazónica boliviana; pero, principalmente, es un destino elegido por quienes buscan conocer sitios de interés arqueológico.

De hecho, este país cuenta con unos 35.000 lugares arqueológicos (la mayoría fue declarado, por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad), ubicados gran parte en los Andes y pertenecientes a culturas preincaicas e incas.

No obstante, el sitio arqueológico más importante de Bolivia son las Ruinas de Tiwanaku, que están compuestas por siete construcciones arquitectónicas: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Portada del Sol y Puma Punku.

Otra zona destacada es el centro ceremonial de Samaipata (se lo conoce también como el Fuerte), el cual es Patrimonio de la Humanidad. Se trata del petroglifo terrestre más grande construido por poblaciones amazónicas en la antigüedad. A su vez, a su alrededor se descubrieron unas cincuenta edificaciones.

Pero hay mucho más en Bolivia, como caminos prehispánicos, pinturas rupestres y las huellas de dinosaurios ubicadas en el pueblo Toro Toro (de la provincia Charcas, al norte del departamento de Potosí). Además, Toro Toro fue declarado Parque Nacional, uno de los más relevantes del país, debido a los estudios de espeleología que se hacen en el lugar.